Cáncer de tiroides


Descripción general

El cáncer de tiroides se presenta en las células de la tiroides, glándula con forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. La tiroides produce hormonas que regulan la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la temperatura del cuerpo y el peso.
Si bien el cáncer de tiroides no es frecuente en los Estados Unidos, las tasas parecen estar aumentando. Los médicos piensan que esto se debe a que la tecnología nueva les permite detectar tipos de cáncer de tiroides pequeños que no hubieran podido identificar en el pasado.
La mayoría de los tipos de cáncer de tiroides se pueden curar con tratamiento.

Síntomas

El cáncer de tiroides no suele producir ningún signo ni síntoma en las primeras etapas de la enfermedad. A medida que va creciendo, puede causar lo siguiente:
  • Un bulto que puede sentirse a través de la piel en el cuello
  • Cambios en la voz, como el aumento de la ronquera
  • Dificultad para tragar
  • Dolor en el cuello y en la garganta
  • Ganglios linfáticos inflamados en el cuello

Cuándo consultar al médico

Pide una consulta con el médico si tienes alguno de estos signos o síntomas. Debido a que el cáncer de tiroides no es frecuente, es posible que el médico investigue otras causas de los signos y síntomas.



Causas

Las causas del cáncer de tiroides no están claras.
El cáncer de tiroides se produce cuando las células de la tiroides sufren cambios genéticos (mutaciones). Las mutaciones permiten que las células crezcan y se multipliquen con rapidez. Las células también pierden la capacidad de morir, como lo harían las células normales. La acumulación de células tiroideas anormales forma un tumor. Las células anormales pueden invadir los tejidos cercanos y propagarse por todo el organismo.

Tipos de cáncer de tiroides

El tipo de cáncer de tiroides que tengas determina el tratamiento y el pronóstico. Los tipos de cáncer de tiroides son:
  • Cáncer de tiroides papilar. La forma de cáncer de tiroides más frecuente, el cáncer de tiroides papilar, se origina a partir de células foliculares que producen y almacenan hormonas tiroideas. El cáncer de tiroides papilar puede ocurrir a cualquier edad, pero afecta, con mayor frecuencia, a las personas de 30 a 50 años.
  • Cáncer de tiroides folicular. El cáncer de tiroides folicular también se origina a partir de las células foliculares de la tiroides. Suele afectar a las personas mayores de 50 años. El cáncer de células de Hurthle es un tipo de cáncer de tiroides folicular poco frecuente que puede ser más agresivo.
  • Cáncer medular de tiroides. El cáncer medular de tiroides comienza en las células tiroideas denominadas «células C» que producen la hormona calcitonina. Los niveles elevados de calcitonina en la sangre pueden indicar cáncer medular de tiroides en un estadio muy temprano. Ciertos síndromes genéticos aumentan el riesgo de tener cáncer medular de tiroides; sin embargo, este vínculo genético es poco frecuente.
  • Cáncer anaplásico de tiroides. El cáncer anaplásico de tiroides es un tipo de cáncer poco frecuente y de crecimiento rápido que es muy difícil de tratar. En general, el cáncer anaplásico de tiroides se presenta en adultos de 60 años o más.
  • Linfoma de tiroides. El linfoma de tiroides es una forma poco frecuente de cáncer de tiroides que se origina en las células del sistema inmunitario en la tiroides y crece muy rápido. En general, el linfoma de tiroides se presenta en los adultos mayores.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de tener cáncer de tiroides comprenden:
  • Sexo femenino. El cáncer de tiroides es más frecuente en las mujeres que en los hombres.
  • Exposición a niveles elevados de radiación. Los ejemplos de exposición a niveles elevados de radiación son los tratamientos con radiación en la cabeza y el cuello, y la exposición como consecuencia de accidentes en una central nuclear o pruebas de armas.
  • Ciertos síndromes genéticos heredados. Los síndromes genéticos que pueden aumentar el riesgo de tener cáncer de tiroides comprenden el cáncer medular de tiroides hereditario y la neoplasia endocrina múltiple.

Complicaciones

Cáncer de tiroides recurrente

A pesar del tratamiento, el cáncer de tiroides puede volver a aparecer, incluso si se te extrajo la tiroides. Esto puede ocurrir si células cancerosas microscópicas se propagan más allá de la tiroides antes de su extracción.
El cáncer de tiroides puede volver a aparecer en:
  • Los ganglios linfáticos del cuello
  • Pequeños fragmentos de tejido tiroideo que hayan quedado después de la cirugía
  • Otras partes del cuerpo
El cáncer de tiroides recurrente puede tratarse. El médico te puede recomendar que te realices análisis de sangre o exploraciones de la tiroides periódicamente para buscar signos de recurrencia del cáncer de tiroides.

Prevención

Los médicos no saben con certeza qué es lo que provoca la mayoría de los casos de cáncer de tiroides; por lo tanto, no hay una forma de prevenir la enfermedad en las personas que tienen un riesgo promedio de padecerla.

Prevención para personas con un riesgo elevado

A los adultos y niños que tienen una mutación genética hereditaria que aumenta el riesgo de presentar cáncer medular de tiroides se les suele aconsejar que se sometan a una cirugía de tiroides para prevenir el cáncer (tiroidectomía profiláctica). Habla acerca de tus opciones con un asesor en genética, que te puede explicar los riesgos del cáncer de tiroides y las opciones de tratamiento.

Prevención para personas que se encuentran cerca de centrales nucleares

Las personas que viven en los alrededores de una central nuclear pueden presentar problemas de tiroides como consecuencia de un accidente nuclear. Si vives en un radio de 10 millas (16 km) de una central nuclear en los Estados Unidos, es posible que reúnas los requisitos para recibir un medicamento (yoduro de potasio) que bloquea el efecto de la radiación en la tiroides. Si ocurriera una emergencia, tú y tu familia podrían tomar tabletas de yoduro de potasio para ayudar a prevenir problemas de tiroides. Comunícate con el departamento de gestión de emergencias local o estatal para obtener más información.

Comentarios